Encefalomielitis Viral Equina
Conocida también como "enfermedad del sueño"
No se encuentra en Chile
es una enfermedad viral caracterizada por ser una inflamación de encéfalo y medula espinal, de carácter contagioso y de curso agudo.
Es un virus envuelto (lábil a condiciones ambientales) perteneciente a la familia Togaviridae
Existen 3 serotipos: Encefalitis Este, E. Oeste y E. Venezuela. Tienen distinta distribución. Cada uno tiene subtipos.
- No genera inmunidad cruzada
- Existe Vacuna pero es específica para cada serotipo
- Afecta a muchas especies: Equinos, mulas, monos, bovinos, caprinos, caninos, ciervos, aves de corral, palomas, patos, conejos, cobayos, ratas, hámster, aves silvestres y hombre. Los más importantes dentro de la epidemiologia son los equinos y humanos.
Es considerado una enfermedad Zoonotica
La enfermedad es mantenida en aves y los mosquitos pican al ave silvestre y lo van transmitiendo a otras aves. Los mosquitos eventualmente pican a otra especia (ya sea caballo, humanos u otros) y los infecta. En aves no se presentan cuadros sintomatológicos ya que solo lo tienen circulante en sangre y no afecta al encéfalo (viremia larga), pero cuando afecta a otras especies se hace una viremia corta que consiste en que el virus no dura más de 3 días en la sangre al 5° día ya no queda virus y se aloja en el encéfalo produciendo cuadros neurológicos.
Produce inflamación no purulenta
Sintomatología: Aumento de T° a 41°C o más, Poliencefalitis, trastorno del comportamiento, apatía, ataxia y en caso de caballo ceguera, torticolis y muerte del animal.
Diagnóstico: SN, fijación del complemento, IHA, IF, inoculación en ratón lactante o huevos embromados, muestra de cerebro.
Diagnóstico diferencial: Rabia o cualquier otro que presente cuadros neurológicos
Tratamiento: sintomático, generalmente se opta por sacrificio del animal
En chile no se vacuna ya que no la tenemos.